Nia Delfau: el arte de habitar la mirada

Entre el Ampurdán y Barcelona, la fotógrafa Nia Delfau construye una estética íntima y poética que atraviesa su hogar, sus objetos y cada una de sus imágenes.

Entre la ciudad y el mar, entre la imagen y la memoria, la fotógrafa y artista visual Nia Delfau cultiva una estética íntima, luminosa y profundamente sensible. Su universo visual —donde convergen objetos hallados, detalles domésticos y atmósferas mediterráneas— es también el espejo de una forma de habitar el mundo: pausada, consciente, cargada de significado. Desde su hogar compartido entre Barcelona y el Ampurdán, Nia construye relatos visuales que combinan intuición, memoria y belleza cotidiana.

Nia Delfau, entre imágenes, sentido del hogar y el mar | Monapart
Parla'ns de tu i de la teva feina. On va néixer la teva vocació? Algun primer record?

Soy Nia Delfau, fotógrafa y artista visual, nacida en 1983 en Barcelona. Actualmente vivo entre la ciudad y un pequeño pueblo del Ampurdán. Desde muy pequeña me gustaba dibujar y crear imágenes. Esa pasión por capturar momentos y construir nuevas miradas visuales me llevó con los años a convertir mi intuición artística en profesión, explorando constantemente nuevos lenguajes visuales.

Nia Delfau, entre imágenes, sentido del hogar y el mar | Monapart

Què és el que més et satisfà de la teva feina? Algú del que et sentis especialment orgullós?

Me encanta colaborar con personas que admiro. Actualmente estoy desarrollando un proyecto con otro fotógrafo: un diálogo visual entre dos culturas. No puedo anticipar demasiado, pero la experiencia ha sido reveladora en términos de apertura creativa, y estoy muy orgullosa de cómo va tomando forma.

Com és el teu procés creatiu? Quines són les fonts d'inspiració? Alguna música especialment mentre treballes?

Mi proceso creativo fluye en conversaciones y en silencios a partes iguales. Me inspira mucho escuchar a mi amiga Marta Cascales Alimbau —sus reflexiones sobre arte y cultura me nutren profundamente. Asimismo, me gusta pensar que mis imágenes nacen de espacios compartidos y emociones comunes.

Nia Delfau, entre imágenes, sentido del hogar y el mar | Monapart

Color, peli y disco favoritos. ¡Por este orden! ;D
Nia Delfau, entre imágenes, sentido del hogar y el mar | Monapart

¿Es tu casa reflejo de quién eres?… rincón favorito, objetos, colección, mascota…

Mi casa huele a higo, café o a las buganvillas que florecen en la entrada. Mi escritorio es mi refugio creativo —rodeado de cuencos de cerámica recuperados de mercadillos de segunda mano en Tokio, cucharas únicas y servilletas de tela que colecciono.

Tenemos estanterías de madera diseñadas por Jordi Casanovas que, al mudarnos, resultaron tan especiales como difíciles de reubicar. También me acompañan los tapones de madera de Klas junto Apartamento, para vinos o agua, objetos simples que transforman el ritual cotidiano.

Y, por supuesto, Leia, la perrita de mi pareja, que siento también mía: cariñosa, social y siempre lista para compartir el trazo final de una sesión de fotos casera.

Si poguessis comprar-te qualsevol cosa ara mateix i emportar-te-la a casa, quina seria?

Libros. Cuantos más, mejor. Ahora mismo me encantaría traer los nuevos títulos de Carmen Winant para mi librería personal.

Un pla a casa sempre inclou…

Amigos, vino natural de Rafa y un baño en el mar cercano.

Tens algun plat estrella?

Cada vez cocino menos, pero en mis sueños recreo los ñoquis que hacía mi padre. Le digo a Klas: “Algún día te cocinaré ñoquis como los suyos”.

Nia Delfau, entre imágenes, sentido del hogar y el mar | Monapart

Quin és el teu lloc preferit a la teva ciutat? I a l'estranger?

El mar es mi refugio: siempre lo elijo para reconectar. No importa la ciudad, siempre busco una playa, un puerto o un muelle para escuchar las olas.

Algo que nos quieras contar y que no te hayamos preguntado.

Estoy buscando un estudio para comprar en Barcelona… pero es casi una misión imposible. ¡Qué frustración!

¿Dónde podemos seguir tu trabajo?

Instagram: @niadelfau
Web: niadelfau.com

Nia Delfau no sólo fotografía lo visible, sino lo que se intuye: el gesto leve, la textura que evoca, la luz que atraviesa una emoción. Su casa —como su obra— está habitada por objetos que cuentan historias, por silencios que invitan a mirar con atención y por una sensibilidad que encuentra belleza en lo mínimo. En sus imágenes, la vida doméstica, el mar, la amistad o la artesanía se convierten en materia poética. Una mirada cálida y delicada que nos recuerda que lo personal también puede ser universal.

Escrit per Claudia Romero
Periodista i Assistent de Màrqueting.
claudia.romero@monapart.com
Veure tots els articles de Claudia Romero
A més de trobar la teva nova llar o inspirar-te amb els nostres habitatges bonics, t'agradaria conèixer les persones i les iniciatives més creatives d'aquest país, aprendre a preparar un Negroni o descobrir mobles escandinaus dels 50?
Subscriu-te a la nostra newsletter mensual i diverteix-te.