Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona

En las afueras de Barcelona, los arquitectos Marta del Río y Joan Azorín, han convertido un viejo taller en un hogar sostenible que también es su estudio: luz impecable, aire limpio, materiales nobles y un patio que se despliega en jardín y huerto. Su proyecto demuestra que la sostenibilidad puede emocionarte de verdad y vivir contigo cada día.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart
De taller industrial a un refugio vivo (y trabajado)

Desde Azorín del Río Arquitectura, Marta y Joan son dos arquitectos apasionados con más de 20 años de experiencia profesional. Hace 7 que decidieron especializarse en Passivhaus porque les preocupaba que los edificios necesitaran tanta energía para ser confortables. Esta experiencia la aplicaron en proyectar, construir y certificar su propia vivienda, un taller destartalado que, con criterio y paciencia, transformaron en un hogar-estudio con una distribución inteligente que anticipaba cambios de vida (crecimiento familiar incluido) sin obras traumáticas ni sobrecostes.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart

Un recibidor exterior cubierto filtra clima y ruido; una habitación está pensada para dividirse en el futuro sin perder luz ni ventilación; y el corazón de la casa se abre a un patio que se desdobla en jardín y huerto. Este lujo cotidiano que conecta con los ciclos naturales, regala verduras de temporada y rebaja el estrés como pocas cosas. [Si quieres inspiración para poner en marcha tu propio vergel doméstico, este artículo te gustará: “Huerto urbano sin sol”.]

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart
Patio, huerto y bioclimática cotidiana

Aquí no hay caprichos verdes: el diseño integra sol, vegetación, lluvia y vientos para reducir consumos y ganar confort. Es bioclimática de manual aplicada al día a día.

Lejos de requerir grandes presupuestos, esta vivienda es un testimonio de cómo la aplicación de los principios Passivhaus, la biohabitabilidad y la elección de materiales sostenibles pueden converger en un espacio vital que prioriza salud y bienestar familiar. 

Un estudio al fondo del jardín

Trabajar en casa sin vivir en la oficina es posible. El estudio de la pareja se sitúa al fondo del patio, con independencia acústica y visual, pero conectado con el verde. Este mínimo gesto urbaniza el tránsito entre lo público y lo privado y eleva la calidad de vida.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart

Marta y Joan unieron dos enfoques complementarios: el estándar Passivhaus (máxima eficiencia energética con confort medible) y la biohabitabilidad (materiales y decisiones que cuidan la salud). Passivhaus se apoya en cinco principios: aislamiento térmico optimizado, carpinterías de altas prestaciones, eliminación de puentes térmicos, hermeticidad y ventilación mecánica con recuperación de calor.

Este último punto, la ventilación con recuperación, es clave si te preocupa el aire interior: renueva el aire y lo atempera sin pérdidas energéticas, manteniendo humedad, temperatura y CO₂ a raya. Es tecnología tranquila que apenas notas, pero la sientes en tu descanso, en la concentración y en la ausencia de olores.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart

Materiales que respiran

La biohabitabilidad no es un eslogan: propone evaluar calidad del aire, emisiones, humedad, radiaciones y la toxicidad potencial de los materiales. Por eso aquí aparecen soluciones como mortero de cal, madera tricapa y acabados naturales —sí, esos que envejecen bien y no huelen “a químico”— junto con criterios difundidos por instituciones como el Instituto Español de Baubiologie (IEB) y el IBN alemán con Las 25 pautas de la Bioconstrucción. Si estás decidiendo materiales, esta es una buena guía para tener como referencia.

“Su hogar es un testimonio vivo de que la sostenibilidad y la emoción pueden ir de la mano.”

¿Y el presupuesto?

Sorpresa: no necesitas presupuestos desorbitados para aplicar criterios de hogar sostenible. La ecuación funciona cuando priorizas lo que más impacto tiene (envolvente, control solar, ventilación, puentes térmicos) y eliges materiales honestos. Menos gadgets, más diseño pasivo.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart

Un contexto europeo que acelera la transición (y te conviene)

No hablamos de una moda. La Directiva (UE) 2024/1275 (recast de la EPBD) empuja la renovación energética del parque edificado y fija una ruta clara hacia edificios de cero emisiones en los próximos años, lo que impacta en licencias, ayudas y valor futuro de tu vivienda. Si vas a reformar, conviene alinear el proyecto con este marco.

En paralelo, el plan REPowerEU refuerza el ahorro, la eficiencia y las energías renovables para reducir dependencias energéticas y estabilizar costes. Traducido a tu casa: aislar mejor, ventilar bien y producir parte de tu energía es hoy una decisión estratégica, no un capricho verde.

Cataluña, datos a la vista

Si vives en Cataluña, ya puedes consultar el Observatorio de la Certificación Energética (ICAEN) para entender cómo se sitúa tu edificio y dónde puedes mejorar. Pista: gran parte del parque residencial sigue en letras E–G, justo donde más rentabilidad tiene una rehabilitación bien pensada.

Cuando la sostenibilidad en el hogar emociona | Monapart

Con este proyecto arquitectónico, Marta y Joan demuestran que una casa-estudio puede ser eficiente, saludable y preciosa con decisiones sensatas: envolvente bien resuelta, ventilación con recuperación, materiales saludables y diseño bioclimático que suma jardín y huerto al confort diario. Cada kilovatio ahorrado y cada material elegido con cabeza mejoran tu bienestar hoy y blindan el valor de tu hogar para mañana.

Escrito por Elena Asián
Agente inmobiliaria en Barcelona. Experta en Feng Shui clásico, bioconstrucción, geobiología práctica y aromaterapia.

bamboo@monapart.com
bamboo@monapart.com
Ver todos los artículos de Elena Asián
Además de encontrar tu nuevo hogar o inspirarte con nuestras viviendas bonitas, ¿te gustaría conocer las personas e iniciativas más creativas de este país, aprender a preparar un Negroni o descubrir muebles escandinavos de los 50?
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y diviértete.