La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham

En sus perfiles sociales, Cecilia Tham se describe sencillamente como «earthling» (terrícola), un adjetivo bastante apropiado para alguien difícil de encasillar y que ha vivido en medio mundo.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart

Y es que su trayectoria es imposible de resumir en pocos caracteres. En su curriculum encontramos titulaciones de arquitectura por la Universidad de Harvard y de biología por la Universidad de Emory (Atlanta), y eso es solo el principio. La vida profesional de esta creativa, creadora y emprendedora no tiene un principio ni un fin, es una carrera en constante evolución donde destacan elementos como la innovación y la tecnología. Como parte de nuestra serie de entrevistas, Cecilia Tham nos hace un resumen de sus últimos proyectos y nos abre las puertas a la jungla de su casa.

Háblanos de ti y de tu trabajo. ¿Dónde nació tu vocación?

Uff… Difícil, porque no es singular, ha ido evolucionando. Desde mis estudios de biología y arquitectura, hasta la experiencia de mudarme de un país a otro. Ha sido una acumulación de todas mis experiencias, intereses y habilidades. Ahora mismo soy un “synthesist” (una persona que combina varias cosas para crear algo nuevo, lo opuesto que un “analyst”) y un “social technologist” (una persona que busca soluciones tecnológicas para resolver problemas de retos sociales). No son vocaciones típicas, porque a lo que me dedico no son trabajos típicos. Me he tenido que inventar yo misma.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart
¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo? ¿Alguno del que te sientas especialmente orgullosa?

Me encanta crear y esto puede ser una app, una página web, un diseño, un negocio… Todo lo que hago me satisface diez veces más si tiene un impacto positivo en otra persona. Y si puedo cambiar la vida de una persona, o de diez millones de personas, pues esto me hace feliz. Desde MOB (una comunidad de makers), allwomen.tech (la escuela de tecnología para mujeres), hasta FabCafe (que hoy en día esta fabricando PPE para hospitales) y mi última aventura en Futurity Studio, todo me hace sentir orgullosa de poder aplicar mis habilidades para poder ayudar a otras personas.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Para mí es algo continuo, no es algo premeditado. No tengo una fórmula.

Color, libro, peli y disco favoritos. ¡Por este orden!

Prisma (técnicamente no es un color, pero no tengo un favorito).

La metamorfosis, de Franz Kafka (editado en España por Alianza Editorial).

In the Mood for Love, de Wong Kar Wai.

Nina Simone.

¿Es tu casa reflejo de quién eres? ¿Tienes algún objeto decorativo o mueble fetiche? ¿Atesoras alguna colección?

¡Mi jardín y mis plantas! Tengo un “greenhouse” en mi piso donde hay un montón de plantas. Es mi jungla.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart
La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart
Si pudieras comprarte cualquier cosa ahora mismo y llevártela a casa, ¿cuál sería? ¡Cualquier cosa!

Quiero una enorme alfombra de autor (de 4m x 4m), más bien una obra de arte, para poner en medio del salón.

Un planazo en casa siempre incluye…

Wine and friends.

¿Tienes algún plato estrella?

Mango chicken curry.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart
¿Cuál es tu lugar favorito en tu ciudad?

Pasear por el barrio Gótico alrededor de la catedral y por el mercado de Santa Caterina.

Algo que nos quieras contar y que no te hayamos preguntado. ¡Habla ahora o calla para siempre!

Me encanta hacer “inconspicuous cosplay”, es cuando haces cosplay pero que no es muy visible. Por ejemplo, me visto como Harry Potter pero con ropa normal y mínimamente, lo suficiente para dar un toque de aire de Harry Potter sin revelarme.

La evolución permanente: Entrevista a Cecilia Tham | Monapart

Desde el cosplay invisible hasta los proyectos tecnológicos con impacto social, la vida de Cecilia Tham es un ejercicio constante de creatividad sin fronteras. En su casa, como en su trabajo, conviven lo natural y lo futurista, lo íntimo y lo expansivo. Una jungla urbana que resume bien su espíritu: curioso, inquieto, en movimiento. Porque para Cecilia, crear no es una etapa, es una manera de estar en el mundo. Y todo parece indicar que su próxima gran idea… ya está en marcha.

Escrito por Monapart
En Monapart amamos esta profesión. Ayudar a las personas a encontrar el principal escenario de su vida nos parece precioso.
editor@example.org
Ver todos los artículos de Monapart
Además de encontrar tu nuevo hogar o inspirarte con nuestras viviendas bonitas, ¿te gustaría conocer las personas e iniciativas más creativas de este país, aprender a preparar un Negroni o descubrir muebles escandinavos de los 50?
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y diviértete.