Cocina saludable con Laura sin Refinar

La receta para una vida llena de bienestar.

Cocina con Laura sin refinar | Monapart

Descubre en esta entrevista cómo Laura, detrás de Laura sin Refinar, transformó su pasión por la cocina y un diagnóstico de salud en su ikigai. A través de sus palabras, exploramos su viaje hacia una vida dedicada a la cocina saludable, su proceso creativo y cómo su hogar refleja su esencia. Prepárate para una dosis de inspiración que te llevará a repensar tus hábitos y el espacio que habitas.

“Me encanta mi trabajo y sé que nunca podría dejar de crear”.

Háblanos de ti y de tu trabajo. ¿Dónde nació tu vocación?

Todo nace hace muchos años de la literatura y del realismo mágico de García Márquez. Siempre me gustó mucho leer y escribir mis propias historias, pero cuando estaba en el instituto y leí por primera vez a Gabo, me atrapó de tal forma que sentí que eso era lo que quería hacer, contar historias y dejar que las personas se sumergiesen en mi mundo, haciendo de lo extraordinario algo cotidiano y de lo aparentemente insignificante algo único. Busqué mi propio lenguaje y este lo encontré a través del arte y el color.

¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo? 

Lo más satisfactorio sin duda es sentir que ayudo, que sirvo a otras personas que se apoyan en mí para mejorar sus hábitos, su alimentación, su salud… es realmente bonito. Se genera una energía de ida y vuelta en la que esas personas se sienten agradecidas por lo que les aporto, y en mí el agradecimiento es infinito por esa luz que me dan y que hace que me sienta valorada.

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? ¿Alguna música en especial mientras trabajas?

Por la noche suelo tener ideas, inspiración… las anoto para poder desarrollarlas después. Suelo hacer primero la receta, y una vez tengo el vídeo editado, al verlo me surgen ideas, reflexiones que desarrollo y adapto sobre la marcha.

La inspiración es variada: los remedios ancestrales, la salud, la naturaleza, las emociones, mis seres queridos, la cocina de las abuelas… La vida. 

Cuando grabo mis vídeos no pongo música, ya que tomo los sonidos de cocina; cuando hago pan y repostería en el obrador sí escucho música. Últimamente sobre todo música relajante, curativa… aunque también me encanta la música bailable.

Color, libro, peli y disco favoritos. ¡Por este orden! ;D

¡Qué difícil! Mi color siempre ha sido el rojo, pero hoy me quedo con los blancos y crudos. 

Libro clásico «Hamlet», y presente «Pan de limón con semillas de amapola». Nunca me he planteado elegir solo un libro, película o disco… adoro las tres artes a cual más…

Crecí con la animación de Disney (me quedo de entonces con «La bella y la Bestia») y «Moulin Rouge». 

Disco… «History», «Invincible»… en realidad cualquiera de Michael Jackson, mi espíritu guía.

Si pudieras comprarte cualquier cosa ahora mismo y llevártela a casa, ¿cuál sería? ¡Cualquier cosa!

Llevo un rato dando vueltas a esta pregunta y no hay manera… Creo que querría tener nuestra casa al lado de Sin Refinar, en la finca de mi padre; pero eso no es un bien que cojas en una tienda y te lo lleves… ¿un vale de viajes sirve?

Un planazo en casa siempre incluye…

En invierno «chocolatito o crepes, peli, sofá y manta» y en verano supongo que jardín y ¡barbacoa!

¿Tienes algún plato estrella?

Creo que mi chico adora mi zarzuela, y los peques el pollo asado «de Navidad» (les sabe diferente). Yo creo que los guisos y cuadrar las masas saludables son mi fuerte.

¿Cuál es tu lugar favorito en tu ciudad? ¿Y en el extranjero?

Sin duda Paseo Independencia, calle Alfonso, Plaza Salamero… esas calles céntricas me vieron crecer, y siento una energía muy, muy particular cuando las piso. También el palacio de la Aljafería, nadie sabe las horas que pasamos Jacko y yo paseando allí…

Del extranjero me quedo con Florencia, me impresionó mucho, pero si es para vivir prefiero Cerdeña… Es encantadora.

Algo que nos quieras contar y que no te hayamos preguntado. ¡Habla ahora o calla para siempre!

Nuestra sociedad seguirá enfermando hasta que no entienda que no se trata de parchear síntomas sino de ir a la raíz de los problemas, y esa raíz está en los hábitos básicos. Gestión del estrés y las emociones, deporte, sueño, alimentación, naturaleza. Vivimos de espaldas a la naturaleza y todo se intenta arreglar desde una visión farmacocentrista. Hay mucha gente que vive entre lorazepam, omeprazol e ibuprofeno…

Soy maniática… me gustan los impares y siempre subo los vídeos a las 7:57 pm. Me encanta escribir, filosofar… Creo que Sin Refinar me permite dar rienda a todo lo que me gusta hacer: leer y estudiar sobre hábitos evolutivos, epigenética, hierbas, ayurveda, yoga, psicología… idear recetas saludables, elixires y remedios, grabar videos con una estética dulce y calmada.

Bonus Track:

Descubre el secreto de la longevidad y el bienestar con esta pasta de Golden Milk, una joya del Ayurveda que aprovecha las propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, de refuerzo inmunitario, digestivas y antioxidantes de la cúrcuma, entre otras. Preparada en formato pasta para tu comodidad diaria, esta receta te permitirá disfrutar de tu elixir sin prisas, manteniendo un estilo de vida slow. Se conserva perfectamente en la nevera durante 2-3 semanas, y solo necesitas una cucharadita de café para preparar tu Golden Milk cada día. Ideal para comenzar la mañana con energía o para relajarte por la noche con un toque de valeriana o melisa.

Laura sin refinar | Monapart
Nota:

Esta pasta de Golden Milk es un complemento maravilloso para tu rutina de bienestar, ofreciéndote un momento de paz y salud cada día. Espero que esta receta te brinde tanto reconforto como a mí desde el primer sorbo.

En esta charla con Laura, fundadora de Laura sin Refinar, hemos navegado por su inspiradora transición hacia una vida dedicada a la cocina saludable y cómo esto refleja su enfoque en vivir de manera auténtica y conectada con los hábitos básicos. Síguela en su Instagram y visita su web

Escrito por Olga Sala
Socia y Directora de Marketing
olga@monapart.com
Ver todos los artículos de Olga Sala
Además de encontrar tu nuevo hogar o inspirarte con nuestras viviendas bonitas, ¿te gustaría conocer las personas e iniciativas más creativas de este país, aprender a preparar un Negroni o descubrir muebles escandinavos de los 50?
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y diviértete.