Marta Alonso: conectando con el origen

Para ella, la joyería y también el interiorismo son un acto de autocuidado y de amor a uno mismo.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Fotografía de Mario Wurzbuger

Interiorista de profesión y desde hace unos años, joyera. De Marta Alonso dicen que tiene alma de artista, ¡y cómo no decirlo! Y es que su mente curiosa, su inquietud por el trabajo artesanal, su amor por el arte y la artesanía, por viajar y conocer nuevas culturas y su sensibilidad, la conectan con la necesidad de crear. 

Háblanos de ti y de tu trabajo. ¿Dónde nació tu vocación? ¿Algún primer recuerdo?

Me presento, soy Marta Alonso interiorista y joyera de Barcelona. Soy muy inquieta. Me encanta viajar, conocer otras culturas y la creación artística. De pequeña siempre andaba creando cosas y dibujando. Mi dislexia siempre me llevó a la parte creativa y artística y así fue como decidí estudiar diseño en la escuela Elisava. Recuerdo que el primer año te mostraban las distintas disciplinas: gráfico, producto, interiorismo… y enseguida supe que el interiorismo era lo mío. Modificar un espacio, dignificarlo, magnificar aquello que lo caracteriza, aportarle personalidad… es lo que más me fascina. Y desde entonces no he parado.

Pero aquí no acaba mi historia. Después de estar trabajando durante 15 años en distintos estudios de interiorismo de Barcelona, empaparme de experiencias varias, clientes interesantes, etc. en 2016 hago el viaje de mi vida: me voy a Japón y allí todo cambia. A mi vuelta decido darme el tiempo y el espacio que mi parte interior me pide y dar voz a mi creatividad. Y así fue, creé mi propio estudio de diseño de interiores y lancé mi marca personal de joyería donde disfruto creando con plena libertad.

“Para mí, el interiorismo y la joyería son un acto de autocuidado y de amor hacia uno mismo.”

¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo? ¿Alguno del que te sientas especialmente orgullosa?

Crear un espacio que hable de quién lo habitará, que le represente. Encontrar ese equilibrio y armonía de los materiales y las formas. Y pensar una buena iluminación que se adapte a cada estado anímico. Es un básico para un buen interiorismo, tanto residencial como comercial.

Un proyecto residencial del que me siento orgullosa es la reforma del piso Diagonal. Los clientes fueron fantásticos. Tenían muy claro lo que querían, pero lo mejor de todo, dejando libertad para proponerles opciones que los llevó a tener un espacio en el que ahora se sienten felices. ¡Y como en otra casa!, me dicen. Llevaban viviendo en la casa 35 años. Me encantó cuando me lo contaban. Sentían que habían rejuvenecido.

Además, pensar en interiores que van a durar en el tiempo es un aspecto a tener en consideración, porque se alinea con mi filosofía de cuidar de nuestro planeta y la sostenibilidad.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Fotografías de Mario Wurzbuger

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? ¿Alguna música en especial mientras trabajas?

Antes de empezar a proyectar, siempre les hago preguntas y tengo un primer intercambio con el cliente, así me hago una idea de cómo son, qué les mueve y qué les atrae. Con eso ya empiezan a construirse imágenes de texturas y aspecto. Luego paso al proceso de dibujo y orden. Con eso ya visualizo imágenes, texturas… Dibujo sobre plano, busco la funcionalidad y orden en el espacio, la incidencia de luz natural… Mientras hago ese proceso, las texturas, materiales, iluminación y muebles van cogiendo forma. Me gusta tener muestras físicas de materiales para ir juntándolas y viendo cómo va gestándose el tono del proyecto.

Tengo mucha influencia por Japón, países nórdicos y el diseño racionalista catalán. Estas referencias están siempre muy presentes. Pero muchas veces, visitar una exposición, ir a una ciudad y vivir espacios genuinos, son impulsores de inspiración.

Me acompaña mucho jazz, algo de música clásica y algún grupo actual más bien independiente (Thievery Corporation, Quantic, Khruangbin, etc) depende de lo que esté haciendo, escucho uno u otro.

Color, libro, peli y disco favoritos. ¡Por este orden! ;D

Me gusta mucho el verde/azulado grisáceo, por su serenidad y el blanco roto siempre está presente. 

Libro, ¡uy! me costará decidirme. Mira, el que he leído hace poco y me ha aportado mucho es: Un tratado de estética japonesa de Donald Richie.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera. Kim Ki-duc, cuando la vi en su época me encantó por su sencillez y profundidad.

In a Silent Way de Miles Davis, una delicia.

¿Es tu casa reflejo de quién eres? Cuéntanos a qué huele, tu rincón favorito, tu objeto decorativo o mueble fetiche, si atesoras alguna colección… Y si tienes mascota, ¡preséntanosla!

Sí, mi casa es muy yo. Ahora vivo en un piso típico del modernismo (molduras, suelo hidráulico y techos altos), pero en el barrio de Gracia. Estos elementos hablan de mi necesidad de respetar la identidad del espacio y, a su vez, le da riqueza visual. Eso me permite aportar muebles más neutros, alguno con más personalidad, lámparas para cada ocasión (que me encantan) y una gran librería. 

Me gusta rodearme de objetos de diseño o creaciones de artesanos que me enamoran. Alguna fotografía de mi viaje a Japón y algún miniprint de la Galería MiniPrint de Cadaqués. Me encanta la galerista que la lleva, una mujer muy interesante y auténtica, recomiendo visitar la exposición que hacen cada verano.

Me acompañan también mis dos gatos, Ume y Silvestre. Me provocan risas cada dos por tres, por sus caras y sus poses. Grandes maestros de la observación, calma y de entender que está bien no hacer nada, un gran recordatorio muy aconsejable para la sociedad tan estresada en la que vivimos.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Fotografía de Mario Wurzbuger

La lámpara de Objekto y algunas de las fotos del viaje a Japón y la silla Thonet, un clásico.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Lámpara TMM de Santa And Cole, print de Drawnfeeling alguna pieza de artesanía y en primer plano Silvestre.

Si pudieras comprarte cualquier cosa ahora mismo y llevártela a casa, ¿cuál sería? ¡Cualquier cosa!

¡Un Rothko, Chillida o Brancusi me fascinaría!

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Un planazo en casa siempre incluye…

Música y risas con los amigos.

¿Tienes algún plato estrella?

No soy muy de cocinar, y lo que hago es muy básico, un wok de curry, por ejemplo.

¿Cuál es tu lugar favorito en tu ciudad? ¿Y en el extranjero?

La Fundació Miró de Barcelona.

Museum of contemporary art of Teshima en la Isla de Teshima, Japón.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart
Algo que nos quieras contar y que no te hayamos preguntado. ¡Habla ahora o calla para siempre!

Mi parte joyera, sobre todo la artística y de autor. Me encanta crear piezas de joyería contemporánea, le doy rienda suelta a mi creatividad. Algunas de estas piezas contemporáneas están expuestas en la Galería Siesta de Barcelona.

Os invito a visitar mi web de joyería para que veáis mi faceta joyera.

Marta Alonso: conectando con el origen | Monapart

Fotografía Medea Studio

Marta Alonso es el equilibrio perfecto entre arte y funcionalidad, entre la tradición y la innovación. Su pasión por el interiorismo y la joyería refleja su forma de entender la belleza: como un acto de autocuidado, respeto por los materiales y conexión con las emociones. Ya sea diseñando un espacio o creando una pieza única, su sensibilidad y su visión hacen que cada proyecto cuente una historia. Porque, al final, crear es su manera de estar en el mundo.

Escrito por Monapart
En Monapart amamos esta profesión. Ayudar a las personas a encontrar el principal escenario de su vida nos parece precioso.
editor@example.org
Ver todos los artículos de Monapart
Además de encontrar tu nuevo hogar o inspirarte con nuestras viviendas bonitas, ¿te gustaría conocer las personas e iniciativas más creativas de este país, aprender a preparar un Negroni o descubrir muebles escandinavos de los 50?
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y diviértete.